Publish
Global iGaming leader
iGaming leader platform:
Home>News channel>News details

La industria del juego en Entre Ríos: IAFAS proyecta utilidades de USD2.7m para 2024

Focus Gaming
Focus Gaming
·Mars

Loi Lam Sit’s attorney has said that the deposition notice and subpoenas should be found invalid.

Northern Mariana Islands.- The lawyer representing Loi Lam Sit, a bidder for IPI’s casino assets, has submitted a motion to the US District Court for the Northern Mariana Island, asking it to declare a subpoena and deposition notices requested by the CNMI government and creditor Joshua Gray as invalid due to the short notice period and the failure to notify other parties.

Joey San Nicolas said the deposition notices were issued with only two days’ notice, imposing an undue burden on Sit. He also said the notice did not comply with Federal Rules of Procedure 45(d)(1) and that this failure prejudiced Sit and the IPI estate.

The CNMI government and Gray had served a notice and subpoena demanding Loi Lam Sit’s presence for a deposition and the submission of specific documents on September 13. However, Sit allegedly did not comply, so the parties requested an order to appear and produce requested documents. They have proposed a daily fine of US$2,000 until Sit complies.

Marcelo Monfort, director político del ente regulador del juego entrerriano, se refirió evolución de la industria en la provincia.

Argentina.- El Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS), ente regulador de juego de Entre Ríos, informó que para 2024 prevén utilidades de AR$2.600m (USD2.68m), que serán destinadas para el Gobierno provincial.

Al respecto, en una entrevista con el medio local Despertar Entrerriano, Marcelo Monfort, director político de IAFAS, explicó: «Esa liquidez se destina en gran parte al Ministerio de Economía para atender cuestiones de gobierno, y AR$500m van directamente a la Secretaría de Deportes, mientras que otros AR$300m se asignan al Ministerio de Desarrollo Social. También destinamos recursos a cultura, seguridad y salud».

En ese sentido, el funcionario destacó la importancia de las utilidades que genera el IAFAS anualmente y cómo esos fondos se redistribuyen para financiar programas esenciales en Entre Ríos. En la entrevista, Monfort también explicó que los casinos tradicionales de «paño» han perdido relevancia frente al avance de las máquinas tragamonedas. 

“Hace 40 años, los casinos de paño eran una de las principales fuentes de ingresos del IAFAS, pero con el tiempo, esa incidencia ha disminuido considerablemente. Hoy en día, los tragamonedas son las que tienen un peso importante en el rendimiento del instituto,” detalló.

Asimismo, el funcionario subrayó el crecimiento las apuestas online, principalmente a partir de la pandemia, y cómo el IAFAS trabaja para regular esta modalidad. «El juego online es una actividad que se ha incrementado en los últimos años, y estamos trabajando intensamente con nuestra plataforma oficial, iafasplay.bet.ar, para captar este mercado de manera legal. Lamentablemente, nos enfrentamos a una fuerte competencia con las plataformas ilegales», sostuvo Monfort.

Ver también: Carlos Moyano es el nuevo presidente de IAFAS Entre Ríos

En esta línea, advirtió que la proliferación de los sitios web ilegales no solo evitan la contribución a los programas sociales, sino que también permiten el acceso de menores de edad, algo que está estrictamente prohibido en la plataforma oficial del organismo. “Para evitar esto, hemos implementado procesos de verificación de identidad muy rigurosos, incluyendo el uso de datos biométricos, que aseguran que solo los mayores de 18 años puedan jugar”, señaló a Despertar Entrerriano.

En relación a la lucha contra el juego clandestino, Monfort declaró: «Hemos presentado numerosas denuncias ante la fiscalía, lo que ha resultado en el cierre de muchas cuentas ilegales. Sin embargo, es un trabajo difícil y constante. Por eso, invitamos a la población a denunciar cualquier actividad de juego ilegal de manera anónima a través de nuestra línea directa en iafas.gob.ar».

Finalmente, el funcionario repasó las políticas juego responsable que lleva adelante el IAFAS en Entre Ríos. «Firmamos convenios con varias municipalidades y con el Consejo General de Educación para llevar el programa ‘Responsablemente Divertido’ a las escuelas, donde abordamos la temática del uso responsable de la tecnología y del juego. El objetivo es formar a ciudadanos con buenos hábitos de vida, y que los menores comprendan que no deben jugar», detalló Monfort.

阿根廷
阿根廷
AI企业数据AI老虎机AI体育博彩AI在线游戏AI产业AIEntre_RíosAIIAFASAIOnline_GamblingAICasino_Revenues

Risk Warning: All news content is created by users. Please maintain an objective stance and discern the content viewpoint on your own.

Focus Gaming
Focus Gaming
00share
Sign in to Participate in comments

Comments0

Post first comment~

Post first comment~